top of page

CARTELISMO MODERNISTA

Hemos seleccionado a dos grandes artistas del cartelismo modernista: Jules Cheret y Ramón Casas. A través de sus obras hemos realizado una comparación entre ellos.

 

JULES CHERET- Moulin Rouge 1889

 

Nacido en Francia, es considerado el padre del cartelismo moderno. Una de las características más significativas en sus carteles es el uso de la imagen de la mujer, de una forma atractiva e insinuante y de esa forma generar deseo hacia el espectáculo. La mayoría de los carteles que hizo fueron de espectáculos, como cabarets, aunque debido a su éxito, amplió su abanico a carteles de licores, jabones o cosméticos, entre otros. A medida que avanzaba su carrera, iba dejando más espacios, utilizando toques humorísticos y colores más vivos, delimitando la forma y el fondo. Esta diferencia o evolución se ve claramente en las dos piezas que hemos escogido.

 

En cuanto a la tipografía, también ha cambiado mucho. Pasa de ser más caligráfica a ser más formal y legible.

Podemos apreciar que la mayoría de los carteles de este autor tienen el titular curvado, como en la primera imagen. Sin embargo, entre las más de 100 piezas que realizó también encontramos titulares rectos, tanto arriba como abajo de la imagen...

 

Vamos a analizar dos carteles diferentes de Jules Cheret para tener una imagen más global de sus obras. Este primero se trata de un anuncio del espectáculo Moulin Rouge.

 

- Producto que se anuncia: El espectáculo de Moulin Rouge


- Categoría de producto: Espectáculos

 

- Marca y su análisis de sus elementos (dónde y cómo aparece en la
pieza gráfica): No hay marca puesto que se trata de un espectáculo.


- Valor de comunicación que se construye: Este cartel transmite movimiento, está lleno de dibujos intentando ocupar toda la hoja. Hay luminosidad, mujeres y clase.


- Objetivo de Comunicación de la gráfica: Animar a la gente a acudir al espectáculo.
 

- Público objetivo que se perfila a través de la gráfica (características que lo definen, demográficas, geográficas, sociográficas y psicográficas, estilos de vida): Se trata de un cartel que transmite “glamour”, estatus social alto por lo tanto está dirigida a un público objetivo de clase alta, concretamente a varones. También podemos deducir que se orienta hacia la gente que vive en la ciudad, en las proximidades del “Place Blanche”.
 

- Medio, soporte y formato de la pieza (si se sabe o se puede identificar): cartel impreso por litografía en papel.
 

- Identificación de los elementos del anuncio (titular, cuerpo de texto,imagen gráfica,  fotográfica, primaria, secundaria) y caja de marca. Como se disponen estos elementos gráficamente y con qué técnica de “diseño” si la hay. (tenemos un archivo de técnicas de comunicación gráfica en el egela que podemos descargar y así aprendemos)

  • Titular: Bal au Moulin Rouge

  • Cuerpo de texto: “Tous les soirs et dimanche sour. Grande fête les mercredis et samedis”

  • Imagen primaria: Actriz montada en un burro

  • Imagen secundaria: La misma imagen en colores más apagados y al fondo el molino rojo.


- Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica: cartelismo modernista. Cumple los requisitos de economía narrativa, función informativa, función estética y estratégica. Sin embargo, la sencillez formal no está reflejada en este cartel. Y en cuanto a la tipografía no es claramente legible.

 

- Categoría que domina: Informativa.
 

El otro cartel que hemos seleccionado es muy diferente al anterior:

 

- Producto que se anuncia: El cabaré de Folies- Bergère


- Categoría de producto: Espectáculos

 

- Marca y su análisis de sus elementos (dónde y cómo aparece en la
pieza gráfica): No hay marca puesto que se trata de un espectáculo.


- Valor de comunicación que se construye: Este cartel transmite movimiento al igual que el anterior transmite movimiento. Sin embargo, solo tenemos una figura representada: una mujer. El resto es vacío, y un vacío muy curioso pues el fondo es negro. La imagen de la bailarina, Loïe Fuller, capta el espíritu de la sensualidad, emoción del cabaret y expresa perfectamente el movimiento giratorio de las actuaciones.

 

- Objetivo de Comunicación de la gráfica: Animar a la gente a acudir al espectáculo.
 

- Público objetivo que se perfila a través de la gráfica (características que lo definen, demográficas, geográficas, sociográficas y psicográficas, estilos de vida): Exactamente como en el cartel anterior podemos decir que el cartel transmite “glamour”, estatus social alto por lo tanto está dirigida a un público objetivo de clase alta, concretamente a varones por el uso de la imagen femenina y la sensualidad.
 

- Medio, soporte y formato de la pieza (si se sabe o se puede identificar): cartel impreso por litografía en papel.
 

- Identificación de los elementos del anuncio (titular, cuerpo de texto,imagen gráfica,  fotográfica, primaria, secundaria) y caja de marca. Como se disponen estos elementos gráficamente y con qué técnica de “diseño” si la hay. (tenemos un archivo de técnicas de comunicación gráfica en el egela que podemos descargar y así aprendemos)

  • Titular: Folies Bergère

  • Cuerpo de texto: o más bien subtitulo, “La Loïe Fuller”

  • Imagen primaria: La bailarina Loïe Fuller girando

  • Imagen secundaria: no hay.

 


- Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica: cartelismo modernista. Cumple los requisitos de economía narrativa, función informativa, función estética y estratégica. La sencillez formal, al contrario que en la anterior, es claramente visible. Tan solo nos muestra a la bailarina y hace un gran contraste con el fondo negro. Y en cuanto a la tipografía también apreciamos un gran cambio frente al de Moulin Rouge, esta tipografía que encontramos es totalmente legible y visible.

 

- Categoría que domina: Persuasiva.

 

 

 

 

RAMÓN CASAS- Anis del Mono, 1898

 

Nació en Cataluña. Su profesión inicialmente era la de pintor, aunque más adelante se adentró en el mundo de la publicidad y el cartelismo. Es, junto con Gaudí y otros, uno de los precursores del modernismo catalán y se le considera el padre del cartelismo en España.

Después de inaugurar el famoso bar Els Quatre Gats, comenzó a realizar sus primeras piezas publicitarias, como Codorniú o Anís del Mono (el cartel que analizamos a continuación).

 

Comparando los dos autores podemos encontrar un punto común entre los dos que es la economía narrativa, es decir, los dos carteles nos cuentan lo esencial.

Los carteles de Chéret nos transmiten movimiento, son mucho más dinámicos, en cambio los de Casas son más estáticos, transmiten sutileza.

 

Los dos autores comparten la figura de la mujer como elemento central de sus carteles y expresan sensualidad, elegancia y glamour. Podemos deducir que los dos autores dirigen sus carteles a la alta sociedad.

Los carteles que hemos seleccionado son de Anís del Mono y Codorniú.

 

Anís del Mono, 1898

 

- Producto que se anuncia: Anís del Mono


- Categoría de producto: Bebida alcohólica


- Marca y su análisis de sus elementos (dónde y cómo aparece en la
pieza gráfica): La marca Anís del Mono aparece en la gráfica como titular, en la parte superior del cartel. Podemos comprobar que la marca aparece de una forma sobria y simple, sin adornos, poco recargado, a diferencia del primer cartel de Jules Cheret.


- Valor de comunicación que se construye: sencillez en el mensaje (generando así una mayor penetración del mensaje) y empleo de la imagen femenina. Nos encontramos ante un cartel directo y penetrante. Se elimina todo lo que no es fundamental para la marca y nos dejan la sustancia.

 

- Objetivo de Comunicación de la gráfica:  El objetivo primario es crear identidad de marca. Intentar diferenciarse de la competencia.


- Público objetivo que se perfila a través de la gráfica (características que lo definen, demográficas, geográficas, sociográficas y psicográficas, estilos de vida): Pieza publicitaria dirigida a gente con mayoría de edad y es por eso que el cartel posee un tono serio y correcto a la vez que por la naturaleza del producto que ofrece un juego divertido entre el nombre del producto, la mujer (mona) y la acción que se representa.


- Medio, soporte y formato de la pieza (si se sabe o se puede identificar): cartel impreso por litografía en papel.


- Identificación de los elementos del anuncio (titular, cuerpo de texto, imagen gráfica, fotográfica, primaria, secundaria) y caja de marca. Como se disponen estos elementos gráficamente y con que técnica de “diseño” si la hay. (tenemos un archivo de técnicas de comunicación gráfica en el egela que podemos descargar y así aprendemos):

  • Titular: Anís del mono

  • Cuerpo de texto: No hay

  • Imágen primaria: La mujer con un mantón en el que pone: “Anís del mono”

  • Imágen secundaria:  El mono sirviendo el anís en el vaso de la mujer

  • Caja de marca:

- Logotipo: Anís del mono

 

  • Angrama: anís del mono


- Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica: modernismo. Cumple perfectamente con los requisitos estilísticos de la época: hay una clara simplicidad formal, economía narrativa (solo vemos el nombre del producto, el nombre del creador y el lugar), la tipografía es plenamente visible y legible, el cartel cumple la función estética de seducir con la imagen de la mujer disfrutando de su momento libre con el producto, cumple también con una función educadora para hacernos desear ese producto y no otro.

 

- Categoría que domina: La categoría dominante en la pieza es la persuasiva, ya que no describe ni intenta informar sobre el producto. Solo quiere que asociemos la bebida anís con la marca anís del mono a través del juego descrito en el punto “Público Objetivo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Producto que se anuncia: Codorniú


- Categoría de producto: Bebida alcohólica


- Marca y su análisis de sus elementos (dónde y cómo aparece en la
pieza gráfica): La marca Codorniú aparece en la gráfica como titular, en la parte superior derecha del cartel. A diferencia del primer cartel, este tiene la marca/titular mucho más pequeño y disimulado.


- Valor de comunicación que se construye: El único texto que encontramos es el nombre de la marca, el resto está dedicado a seducir con la imagen de la mujer disfrutando de su bebida.

 

- Objetivo de Comunicación de la gráfica:  El objetivo primario es crear identidad de marca. Intentar diferenciarse de la competencia.


- Público objetivo que se perfila a través de la gráfica (características que lo definen, demográficas, geográficas, sociográficas y psicográficas, estilos de vida): Al igual que el primero es una pieza publicitaria dirigida a gente con mayoría de edad y es por eso que el cartel posee un tono serio. Podemos deducir que está dirigido a la alta sociedad, ya que en la imagen detrás de la mujer vemos a tres hombres vestidos de traje y unas flores en la mano de la mujer.


- Medio, soporte y formato de la pieza (si se sabe o se puede identificar): cartel impreso por litografía en papel.


- Identificación de los elementos del anuncio (titular, cuerpo de texto, imagen gráfica, fotográfica, primaria, secundaria) y caja de marca. Como se disponen estos elementos gráficamente y con qué técnica de “diseño” si la hay. (tenemos un archivo de técnicas de comunicación gráfica en el egela que podemos descargar y así aprendemos):

  • Titular: Codorniú

  • Cuerpo de texto: No hay

  • Imágen primaria: Una mujer sujetando una copa de Codorniú

  • Imágen secundaria:  Los tres hombres de traje y las flores

 


- Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica: modernismo. Cumple perfectamente con los requisitos estilísticos de la época, quizás la más cuestionable sea la simplicidad formal, pero apreciamos la economía narrativa (solo vemos el nombre del producto), la tipografía es plenamente visible y legible, el cartel cumple la función estética de seducir con la imagen de la mujer disfrutando de su momento libre con el producto, cumple también con una función educadora para hacernos desear ese producto y no otro.

 

- Categoría que domina: La categoría dominante en la pieza es la persuasiva, ya que no describe ni intenta informar sobre el producto.





 

Rúbrica: La prensa en la era del Reclamo

 

 

Analizamos los primeros anuncios en prensa.

Valoración de tres anuncios de prensa de la era del Reclamo.

 

1- ¿Qué rasgos distintivos encontramos entre el medio cartel y estos primeros anuncios de prensa?

 

La imagen pasa a segundo plano o comparte importancia con el texto. Podemos ver que en los tres anuncios la imagen pasa a ser más pequeña, a compartir espacio con el texto, e incluso a no haber imagen.

 

En el medio cartel, debía primar la economía narrativa, puesto que se tenía que atraer la atención de una manera instantánea. En cambio, en la prensa, debían cumplir unos requisitos de espacio, no tanto al principio, cuando los anuncios se establecían en las últimas páginas, sino cuando los periódicos cedieron ante los anunciantes y dejaron colocar los anuncios en puntos estratégicos en las páginas.

 

2- ¿Varían los elementos del anuncio?

 

Sí. Aunque los titulares prevalecen, lo hacen de una forma distinta a los carteles. En estos últimos los titulares eran frases simples o incluso el nombre del producto en la mayoría de los casos. En cambio, en los anuncios de prensa, el titular es o el inicio del texto en una letra más grande para atraer la atención del lector (reclamo), o el nombre del producto (La Gloria) junto con el texto explicativo. Es decir, la tipografía se adapta a las necesidades de los anunciantes.

 

Es obvio también señalar que en prensa los anuncios no contaban con imagen, si bien (y más a finales del siglo XIX) podían contar con el logotipo, todo el anuncio se constituía por el texto.

 

3- ¿Qué nuevos elementos incorpora y cómo se ordenan en el espacio del anuncio?

 

El elemento que más se aprecia, sobre todo en los dos más nuevos, es la introducción del logotipo como imagen del anuncio. Se puede apreciar que la imagen del logotipo pasa a segundo plano y ocupa un espacio menor que el texto comparado con los carteles, en los que la imagen lo abarcaba todo.

 

Como ya se ha mencionado, esto último empezó a producirse a finales del siglo XIX cuando la publicidad en la prensa empezó a cobrar más importancia y empezaron a aparecer los primeros corredores de espacio, que se encargaban de gestionar la publicidad.

 

4- ¿Qué relaciones encuentras entre el texto y la imagen y qué funciones desempeña el texto y la Imagen en el anuncio?

 

El rasgo más importante de los anuncios que aparecen es que no hay imagen, solo el logotipo, y en segundo plano. Prima la importancia del texto respecto a la imagen. Los anuncios debían tener la misma tipografía que las noticias de los periódicos, y el titular se diferenciaba del cuerpo del texto mediante el tamaño de la fuente.

 

El texto era lo más importante del anuncio, el encargado de atraer la atención del lector y se parara a leer el anuncio, en deferencia del cartel, que lo que atraía era la imagen.

 

5- ¿Cómo aparecen las marcas y los productos en este medio prensa? ¿Es diferente a lo que sucede en el cartel?

 

Por supuesto, es completamente diferente a lo que sucede en el cartel. Como ya se ha mencionado, la importancia del texto es fundamental, puesto que los anuncios carecían de imagen. Las marcas aparecen en el titular en el caso del anuncio más antiguo, de La Gloria. Sin embargo, en los más nuevos aparece en la imagen del logotipo, en el texto en ningún momento se menciona el nombre de la marca.


 

 

 

Analizaremos los siguientes anuncios de prensa: La Gloria- 1860, Sidra Champagne- 1892 y Fábrica de cervezas y hielo Bilbao- 1914.

 

En esta primera pieza se anuncia el ultramarinos La Gloria, de 1860. Es el más antiguo de los tres, y se aprecia que tiene mucho más texto que los dos restantes. A diferencia de los otros dos, no tiene imagen, sin embargo, se pueden ver una especie de adornos florales a los costados.

 

En cuanto a la tipografía, los tres cuentan con la misma fuente del periódico en el que se anuncian, puesto que en aquella época, los anuncios debían tenerla.

 

La segunda pieza es un anuncio de sidra El Gaitero, de 1892. Se puede ver que es de carácter informativo, es decir, simplemente nos cuenta el nombre, de dónde viene y dónde podemos encontrarlo. En cuanto a la imagen, se trata del logotipo de la marca, y pasa a segundo plano, en un tamaño menor que el texto.

 

El tercer anuncio es de La Cervecera del Norte, de 1914. Es bastante similar al segundo, dando importancia al texto, dando importancia a lo informativo; nos cuenta lo que es y dónde se vende. La imagen, una vez más, entendemos que es su logotipo y se encuentra a un lado, a tamaño más pequeño.

 

La Gloria
Sidra El Gaitero
Fábrica de cervezas y hielo
bottom of page